Conocimos a Patricia Glauser, artista colombiana radicada en Florencia, Italia. Su obra comprende un tema que ha sido su leit motiv, la violencia de género. Estudiosa del arte, se graduó de pintora de la Accademia di Belle Arti di Firenze. Ha participado en gran cantidad de exposiciones, tanto individuales como colectivas. Hoy nos concede una entrevista que nos permite conocer un poco más a la mujer y a la artista.

Madre Terra, (2018)
¿Cómo te defines como artista?
Me defino como una artista con un objetivo claro pero en constante evolución. Esto significa que, a través de la experiencia, he ido entendiendo el “porqué y para qué” de mi arte que abarca un tema específico que es la violencia contra la mujer, y se sitúa actualmente dentro del concepto de intervalo, un “in between”, entre el pasado y el futuro, o sea en el presente, entre el trauma y el post trauma de la mujer maltratada.

Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».

El Arte como un artefacto subversivo: La “Poética de la Madriguera” de Enay Ferrer en Galería Nueva
El Ecosistema Cultural Boom! Art Community inaugura la primera muestra del año que forma parte de su programa Re/Emergen, con una exhibición del trabajo del artista venezolano Enay Ferrer, que se inaugurará el próximo 23 de marzo y hasta el 08 de abril en la Galería Nueva

Hugo Mariño nos invita a dialogar con la Ciudad Urlante en el MBA
Dentro del recorrido que nos ofrece la exposición Ciudad Urlante de Hugo Mariño todos nos podemos sentir identificados

La FIL Ciudad de Nueva York celebra su 5ta Edición este 2023
La 5ta edición de la FIL ciudad de Nueva York se celebrará del 21 al 24 de septiembre en Columbia University, la Casa Hispánica y el Centro KJCC de NYU

Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela...

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate

Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

Creatividad o Ilusiones Auténticas | Manifiesto GenX
“¿Dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte?”, reflexiona nuestra GenX en este nuevo artículo.
L’Impiccata (Hanged Woman) // Gravedad, (2012)
También estoy empezando a trabajar sobre un proyecto nuevo, que incluye la producción de una serie de obras que buscan representar la violencia contra el hombre, la que existe pero que está en las tinieblas, historias de las cuales nadie habla todavía, probablemente debido al mismo machismo de las culturas contemporáneas que no permite que salga a la luz. Mi arte tiene como objetivo la denuncia social contra la violencia de género, y género existen dos. Representar la violencia contra el hombre, significa cerrar y completar el círculo. Lo que necesitamos los seres humanos es igualdad de género, en el respeto de las diferencias que nos hacen a unas ser mujeres y a otros ser hombres, ubicándonos todos en el mismo espacio temporal en el cual vivimos en esta Tierra.

FRAGILE Handle with Care, (2019)
¿Cómo describirías el arte que realizas?
Mi trabajo lo defino como una constante búsqueda e interpretación personal de imágenes invisibles de mi mente y que hago visibles a través de la forma y la figura, pero que en realidad solo puedo entender cuando las termino o les pongo nombre. Además, es así como puedo saber cuál es el hilo conductor de mi proceso y su evolución.

Tante tante mutande tante, (2018)
¿Qué materiales o recursos usas y cómo los utilizas?
Me gradué de la Accademia di Belle Arti di Firenze con el título de pintora. En esa época realizaba cuadros abstractos, casi monocromos, en los cuales rompía, deshilachaba, cosía y sobreponía una tela con otra, buscando encontrar ese mismo concepto (no tema), de intervalo entre interior y exterior, presencia y ausencia, pasado y futuro. La tridimensionalidad total de la tela, simplemente llegó un día cuando boté el lienzo sobre un bastidor y vi la imagen de mi primera obra de escultura, cuyo nombre es L’Impiccata (Hanged Woman). Prácticamente nunca he dejado de usar la tela, hoy en día es una tela-vestido, que permanece como centro del objeto físico y material pero que funciona como ese intervalo, entre interior y exterior, cuerpo y alma, materia y energía.
Es decir que, el vestido, la ropa interior, la tela, se convierten en símbolos y representación tangible de ese intervalo, entre aquello que no queremos mostrar y lo que evidentemente mostramos. Cubren y descubren, protegen y exponen. Actúan de barrera para las emociones y al mismo tiempo las comunican claramente hacia el exterior.
Con excepción de algunas obras, de la serie fragmentos, los vestidos no tienen un cuerpo que los sostengan convirtiéndose en cuerpo-vestido, cuerpo-ropa. La mente observa una mujer donde el ojo ve un vestido.
¿Qué te inspira a la hora de crear?
Desde el punto de vista del proceso y la técnica, el momento de la inspiración y el momento de la creación son dos momentos separados. El primero es fugaz, un flash que de repente un día llega después de haber visto un objeto, oído o leído algún texto, una música, una danza e inclusive un olor. Nunca hago bocetos, solo escribo la idea, hasta que llega el momento de la creación en el cual me enfrento a un reto enorme: como hacer visible esa imagen y que se sostenga en pie o colgada al techo o al muro. Calcular el peso en relación al material de la obra, el punto de equilibrio, la compatibilidad química de los materiales; en fin, esta para mí es la parte más difícil y en la cual normalmente tengo que pedir asesoría técnica, explicación de leyes físicas que alguna vez estuvieron presentes en mi cerebro durante el colegio, pero que obviamente no me acuerdo.

Tenderete, (2015)
Afortunadamente, me encuentro rodeada de grandes personas comenzando por mi marido que tiene una mente de físico-matemático prodigiosa, entre otros muchos conocimientos y una extraordinaria sensibilidad por el arte, especialmente la fotografía. Entre mi amigos cuento con artesanos, carpinteros, albañiles, costureras y muchas otras personas de las cuales he aprendido una infinidad de cosas desconocidas para mí. De las miles de frases escritas sobre el muro en mi estudio, hay una que dice “admiro a los albañiles pues estucar es dificilísimo”. Los vendedores de las ferreterías ya me conocen y se divierten conmigo, pues de acuerdo a la explicación de lo que debo hacer, me aconsejan y venden el producto adecuado. Voy con más frecuencia a una ferretería que al supermercado.
¿Cómo es tu proceso creativo?
La producción de mi obra es muy lenta, debido principalmente a los tiempos de secado de los materiales. Esto hace que trabaje simultáneamente en 4 a 6 obras a la vez. Adicional a esto, soy muy perfeccionista, me molestan los rayones en mis esculturas así midan 1 o 2 milímetros. Sé que nadie los notaria, pero yo sí.
Más sobre Patricia Glauser
Nace en Colombia en 1967. En 1998 decide dejar su trabajo como odontóloga y viajar a Italia detrás de su sueño de estudiar arte. Toma cursos de pintura en varias escuelas de pintura en Florencia y en el 2001, se inscribe a la Accademia di Belle Arti, de donde se gradúa en el año 2006. En el 2009 realiza un máster en artes visuales en la Libera Academia di Belle Arti, (LABA) donde después trabaja durante tres años como profesora de anatomía artística.
Actualmente vive y trabaja en Florencia, Italia.

Tenderete performance
Exposiciones personales:
- 2014: “Blanco en Blanco”, curadora María del Pilar Rodríguez, Galería LGM arte internacional, Bogotá Colombia.
- 2013: “Vittime Bianche”, curador Vito Campanelli, Galleria Mestre Contemporanea, Venezia Italia.
- 2010: “Insight Outside”, curador Luca Gambacorti, Galleria Lato, Florencia (Prato) Italia.
- 2007: “Un parcours a deux temps”, curadora Elsa Fajardo, UGC Louvain la neuve Bélgica.

Piedad Ausente, (2015)
Exposiciones colectivas:
- 2020: “Cromosoma XX”, curadora Loredana Trestin, Divulgarti Cad, Palazzo Saluzzo dei Rolli, Genova Italia.
- 2019: “Premio YICCA 2018”, curadora Leila Topić, YICCA group, Museum of Contemporary Art HDLU, Zagreb Croacia.
- 2019: “Mi Illumino di più”, curadores Emergency SILOS group, Venecia Italia.
- 2019: “Womenhouse”, curadora Romina Sangiovanni, Onart Gallery, Florencia Italia.
- 2018: “In-differenza”, curadores Premio Eneganart, Fortezza da Basso, Florencia Italia.
- 2018: “Alta Estética”, curadora María del Pilar Rodriguez, Museo del Chicó, Bogotá Colombia.
- 2018: “Universo donna”, curadora Vittoria Marziari, Parco della Luce, Siena Italia.
- 2018: “Voglio stupirvi”, curador Giovanni Mangiacapra, Consiglio metropolitano della città di Napoli, Napoles Italia.
- 2018: “Firenze Scultura”, curadora Lucia Raveggi, Fortezza da Basso, Florencia Italia.
- 2017: Fiera Milano Scultura (performance), Independent Artist Gallery, Milan Italia.

Reunión al Femenino, (2019)
- 2017. “De autor”, Cero Galería, Bogota Colombia.
- 2017: “Lost property”, curador Igino Materazzi, Teatro Fulgor, Arezzo Italia.
- 2017: “Artisti alla Basilica di San Lorenzo”, curador Lucia
Raveggi, Florencia Italia. - 2016: “Al femminile Assenze, Presenze e Visioni”, curador Alessandro Paladini, Museo Piagio, Pontedera Italia.
- 2016: “Torano giorno e notte 2016” curadora Emma Casté, ciudad de Torano, Carrara Italia.
- 2016: “Women’s essence”, curador Laura Trapani, Hernandez Art gallery, Milán Italia.
- 2015: “Flugames Berlin”, curadora Elena Jelmoni, Malzfabrik, Berlín, Alemania.
- 2015: “Global Village”, curadora Viviana Vannucci, Officina delle Zattere, Venezia Italia.
- 2015: “RUACH Alle origini della creazione”, curadora Barbara Vincenzi, Galleria d’arte Paola Meliga, Turín Italia.
- 2015: “Dodici contemporaneamente, tratti senza perimetri”, curadores Pietro Spagnoli, Ornella Ricca, Chiostro di Sant’Agostino, Veroli Italia.
- 2014: “Nudité femelle revisited”, curadores Giuseppe Cordoni, Alessandro Paladini, Scuderie Medicee di Seravezza, Lucca Italia.
- 2014: “El dia y la noche”, curadora Viviana Vannucci, Accademia di Belle Arti di Spagna, Roma Italia.
- 2014: “Contestualmente”, curador Gianluca Morabito, Galeria Monogramma Arte Contemporanea, Roma Italia.
- 2013: “Rassegna Internazionale d’Arte”, curador Ph Dr. L’Uboslav Moza, Galería Slovenského Rozhlasu, Bratislava Eslovaquia.
- 2013: Exposición Premio Art Rome, curadoras Sonia Mazzoli, Pamela Cento, Hotel Abitart, Roma Italia.
- 2013: “Crossover incroci tra genere e materia”, curador Andrea Ferrari, Pietrasanta Italia.
- 2013: “Inequalia”, Ex Chiesa dei Barnabiti, curador Angelo Pieroni, Florencia Italia.
- 2012: “Visoni in bianco e nero”, pensieri a colori”, curadora Barbara Vincenzi, Palazzo Zenobio, Venecia Italia.
- 2012: “Gender fluid”, curadora Barbara Vincenzi, Centro D’Arte Moderna, Pisa Italia.
- 2011: “Oniricum”, Museo della Specola, curador Angelo Pieroni, Florencia Italia.
- 2011: “BE” , curadora Cristina Madini, Galleria Rosso Cinabro, Roma Italia.
Distinciones y premios:
- Ganadora Premio “In-differenza” Eneganart 2018
- Distincion “Collare Laurenziano 2018” por la contribución al arte, la cultura y la humanidad, Palazzo Vecchio, Salone dei Cinquecento, Florencia Italia
- Ganadora “Premio Art Rome”, 2014
- Winner “Premio di tutte le arti 2013, L’arte per la dignità e la libertà della donna”, Palazzo Vecchio, Salone dei Cinquecento, Florencia Italia
- Ganadora: Premio Afrodite 2012, La percezione simbólica, Arte Nigrescente,
- Finalista Premio Yicca 2009 y 2019
Bibliografía:
- Ed. Masso delle Fate, “Scultori in Toscana 2020”, Italia 2020
- Ed. Arte Al Limite, “Colombia Arte Actual”, Chile 2017.
- Art Domain Who is Publisher, “Who’s Who in Visual Art”, Alemania 2017.
- Ed. Masso delle fate, “Donne dell’arte in Toscana”, Italia 2013.
Contacto
- IG: @glauser_esculturas
- Email: patriciaglauser@gmail.com
- WEB: www.patriciaglauser.com
- Cel: +39 339 8144018
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña versus El Príncipe Negro
Tuvimos el placer de conversar con el artista venezolano Rolando Peña, mejor conocido como El Príncipe Negro, sobre sus inicios hasta la actualidad
Pipe Yanguas, el arte en puntos y líneas
En esta entrevista conocimos al artista colombiano Pipe Yanguas quien nos habla sobre su nueva línea de exploración artística basada en puntos y líneas
Wilfredo Cisneros, vértigo consciente
En esta agradable entrevista a Wilfredo Cisneros nos sumergimos en la profundidad de su pensamiento como actor y descubrimos su amor por el teatro.
Escritor venezolano y editor principal de The Wynwood Times