
Desde el 11 al 31 de marzo de 2022, Miami International Fine Art reunió a quince artistas (que se identifican a sí mismos como hombres) para celebrar el mes internacional de la mujer en la exposición “Percepción”, visualizando narrativas que reflejan una analogía de lo femenino en un ejercicio empático. Esta visualización entra en diálogo para representar cómo la sociedad construye o deconstruye a lo femenino.
“Las mujeres son un símbolo de la perfección suprema. Están realmente conectados por cuerdas que remiten a etapas sincronizadas entre origen y evolución; esto nos hace reflexionar sobre las consecuencias si estuvieran ausentes. Entonces, habría un desequilibrio natural desconectando el destino entre la naturaleza y la belleza del universo,” mencionó Yonyi Gutiérrez, curador de la colectiva.

“Un día de estos”, la bitácora de vida de Max Römer Pieretti
En Un día de estos, lo nuevo de Kálathos ediciones en España, Max Römer Pieretti ofrece pinceladas de su cotidianidad

El Miami New Media Festival, un modelo de innovación con sello venezolano
El Miami New Media Festival estará presente en el II foro internacional online Cultura en Digital 2022: Innovación digital para nuevas audiencias

Pintur(A)política de Paul Amundarain en Cerquone Gallery
la exposición «Pintur(A)política» de Paul Amundarain despliega un repertorio de formas que evocan la tradición moderna

Pálpito, 1ra temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos Pálpito, de Leonardo Padrón en Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Celebrarán primera Bienal Internacional GLBTIQ+ Santo Domingo 2022
Esta novedosa iniciativa cultural será desarrollada en el marco de celebración del Mes del Orgullo LGBTIQ+ en Santo Domingo

La crítica al paso del tiempo
Sorprende ver cómo perciben los adolescentes y los jóvenes veinteañeros a los de la generación X y baby boomers

Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo

La crítica internacional reconoce al director de orquesta venezolano Rodolfo Saglimbeni
Resonantes han sido los éxitos del director venezolano Rodolfo Saglimbeni de los últimos meses al frente de varias orquestas internacionales

La Colección Fuentes Angarita exhibe al venezolano Rolando Peña en colectiva de Nueva York
La Colección Fuentes Angarita exhibe al venezolano Rolando Peña en colectiva de Nueva York
Desde el principio de los tiempos, la descendencia ha estado enraizada en el “óvulo como principio universal de vida”, núcleo fundamental para la continuidad de la especie en la tierra, nos dice Jorge Salas, develando la antesala para leer esta propuesta. Posiblemente recurriendo al gameto femenino como estímulo central en el que se despliegan hilos imaginarios, sustentando realidades divididas, donde los temas de la vida se suceden desordenadamente.

Del mismo modo, el trabajo de Andrés Kal metafóricamente refleja «echar un anzuelo y aferrarse a momentos de introspección, emociones con toques de nostalgia, deseos, armar una realidad propia para ponerse en contacto con uno mismo». En ese mismo contexto, Figueroa se apropia del espacio imaginativo, derribando las barreras de la estabilidad y presentándonos niveles de “vida moderna cotidiana” a través de los avances donde la humanidad ha sido superada.
¿El objetivo? Romper el molde. El artista Marco Caridad, el cual despliega un video performance de fragmentos NTFs donde se aplica un maquillaje inspirado en símbolos Wayúu, haciendo legado de su herencia precolombina con su inquietante protesta por la desigualdad de géneros. Expresando sus frustraciones ante la injusticia social, alegando que «algunas personas fingen que no ven, oyen o escuchan si algo no les afecta directamente, entonces lo ignoran. ¡Hay cosas que no se deben ocultar!». Desde el principio de los tiempos, la descendencia ha estado enraizada en el “óvulo como principio universal de vida”, núcleo fundamental para la continuidad de la especie en la tierra, nos dice Salas, develando la antesala para esta muestra.
La entrada para disfrutar de esta exposición es libre, y está abierta al público hasta el 31 de marzo 2022 de lunes a viernes, de 09:30 am a 04:30 pm. Estacionamiento de cortesía.
SOBRE MIFA:
MIFA abrió sus puertas en septiembre de 2019 como una colaboración entre Teresa Jessurum Uribe, Elkin Canas, Milixa Morón y Carlos Martínez León con el apoyo de Gilberto Uribe, presidente de CTP Costex, con la intención de contribuir al desarrollo de la cultura a través del lanzamiento de un espacio que promueve el arte latinoamericano en el sur de Florida. La apertura de este espacio de arte representa un punto de partida para la penetración de las tendencias del arte en el mercado de Miami, fomentando la comprensión del influyente arte latinoamericano de nuestro tiempo a través de la excelencia, la conciencia, la exploración y la estimulación de la crítica de pensamiento y el diálogo en nuestra comunidad.
Para obtener más información, comuníquese con MIFA al (305) 470-0009 o info@mifamiami.com
Dirección: 5900 NW 74th Ave, Miami, FL 33166
Tal vez te interese ver:
Pintur(A)política de Paul Amundarain en Cerquone Gallery
la exposición «Pintur(A)política» de Paul Amundarain despliega un repertorio de formas que evocan la tradición moderna
Celebrarán primera Bienal Internacional GLBTIQ+ Santo Domingo 2022
Esta novedosa iniciativa cultural será desarrollada en el marco de celebración del Mes del Orgullo LGBTIQ+ en Santo Domingo
La Colección Fuentes Angarita exhibe al venezolano Rolando Peña en colectiva de Nueva York
La Colección Fuentes Angarita exhibe al venezolano Rolando Peña en colectiva de Nueva York
Nota de prensa