“Quítensenme delante los que dijeren que las letras hacen ventaja a las armas, que les diré, y sean quien se fueren, que no saben lo que dicen”
Quijote, I, XXXVII


Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)

Sobre el Manual de Carreño | Otra mirada
En aquella clase leímos muchos textos, entre los cuales se coló, para sorpresa de muchos, el Manual de Carreño. Nos cuenta Miguel Ángel Latouche.

Una voz poderosa: todo lo que deberías saber sobre Amélie Nothomb
Amélie Nothomb no se define a sí misma como una rebelde, sino más bien como una eterna buscadora de respuestas pseudo existencialistas

Las horas rotas | Jacqueline Baker
Corría el año de 1936, una noche sombría y lluviosa en Providence, Rhode Island, cuando un empobrecido Arthor Crandle se dirige a casa de su misterioso nuevo empleador. Los tiempos difíciles le llevan a aceptar una oferta de trabajo como secretario de un escritor solitario que al principio sólo se...

El artista venezolano Muu Blanco es reseñado en importante publicación internacional
Conversamos con el artista venezolano Muu Blanco, a propósito de su mención en el World of Art | Latin American Art Since 1900, Third edition | Edward Lucie-Smith

Una mujer llena de misterios: el poder de la dama que imaginaba crímenes
A casi cincuenta años de su muerte, Agatha Christie sigue sorprendiendo e intrigando a buena parte del público
Las Indias, si te interesa saber, fueron liberadas de tu reino, y en ese derramamiento de sangre, mi gente se dio cuenta de la profunda equivocación de tu discurso: no son las armas las que exigen la más grandiosa espectacularidad del hombre, no lo son, es la palabra, ese cocimiento que se da cuando pensamos, creación verdadera, de la que tú fuiste fundado. Yo la llamo, pensando en ti, creadora de repúblicas, liberadora universal de la humanidad. Me preguntas: ¿Qué ha sido hoy de las armas que elogiaste como enaltecedora del cuerpo y de la mente? Yo te digo: destrucción, muerte, deshonor, locura, autoritarismo.
Para que esto sucediera hubo una razón de quiebre. Si la tierra entera hubiera escogido el camino de las letras, que no da riqueza de oro sino riqueza de alma, como está comprobado por aquellos que se dedican al papel y a la tinta, y se hubieran encerrado a disfrutar de escribir y leer, como dicta la realidad tranquila aunque fogosa del arte, o quizás a crear las leyes y pensarlas para que alguien más las aplicara en su gobierno, los pueblos y las naciones serían solidarios entre sí, como quisiste, y la historia que ha pronunciado tu nombre durante cuatrocientos años no habría traicionado tu locura, si es que alguna vez la tuviste, en la cual declaraste que las armas tienen preeminencia sobre las letras, que la verdad, viendo el panorama de este siglo, es tu más grande equivocación. Por suerte, y digo por suerte, porque pensando bien, ¿qué habría sido del mundo de otra forma?, nadie creyó tu juramento, pues todos te imaginaron loco y seco de mente, porque, aunque no lo aceptes, herrumbrado estaba el galope de Rocinante y verrugoso el rostro de Dulcinea.
(Y esto lo digo en voz baja, en paréntesis, porque así hacemos los escritores hoy en día, los hombres y mujeres de letras, que determinamos el volumen de la palabra como el piano y forte de la partitura, para dar mayor énfasis a un sonido que se dice calladamente, aunque no nos paguen por ello. Quijote, te digo, creado hombre de armas, que eres un pigmento en la imaginación de un hombre de letras, el sueño de un soldado que sabía bien que la preeminencia de las letras sobre las armas era verdadera y no al revés, como dijiste, pensamiento que yo tomo por real y verdadera locura. Él, genio imaginador y diablo de la risa, dio todo por ti como si sobre el papel acaeciera una batalla grandilocuente, de esas creadoras de mancos y de seres de leyenda, como las batallas de dragones furiosos que admiraste en tu tiempo de tanto y tanto leer).
Tal vez te interese ver:
El poema contra el odio y la muerte
En este ensayo literario, Jan Queretz rinde tributo al poema, afirmando que quien se enfrente a un poema encontrará con un lenguaje subversivo. “Es un organismo de muchas partes aún no descubiertas”
Industria, verbo y barro | Literatura viva
Los cimientos del lenguaje han sido socavados, libro tras libro, por la industrialización de la literatura. Así lo afirma Jan Queretz en su nuevo ensayo literario para Literatura viva.
Tránsito paciente | Literatura viva
Un día, aparece ante nosotros la historia. Es una imagen clara de una situación que no ha sucedido. Jan Queretz habla de tiempo y escritura en su nuevo ensayo literario para Literatura viva.
Escritor y poeta venezolano.
Columnista en The Wynwood Times:
Literatura viva