El domingo 16 de abril de 2023, a partir de las 11:00 am, la galería D’Museo inaugurará una exposición individual del artista Ricardo Arispe, titulada Artificialmente natural, naturalmente artificial.


Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami
Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Pálpito, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos la segunda temporada de Pálpito de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)
La muestra está compuesta por obras de diferentes formatos, soportes y técnicas, desarrolladas entre 2022 y 2023. Cada una de las piezas y el texto de sala fueron creadas a partir de las conversaciones del autor con los curadores Gerardo Zavarce y Humberto Valdivieso, en conjunto con la inteligencia artificial desarrollada por Arispe en su colaboración con el proyecto URANIA del CIFH UCAB. “Lo que veremos en sala es parte de mi reflexión después de haber interactuado horas y horas con la IA contrastando nuestras ideas (las de Arispe y su equipo) con cada una de sus respuestas, quizás sea un ejercicio de fusión entre ambos, en ocasiones la IA ejecuta mis ideas y en otras soy yo quien ejecuto las de ella”, comenta el artista sobre sus piezas.
Adicionalmente, en conversación con The Wynwood Times, Arispe comenta que esta obra representa un hito importante en su carrera artística porque le permite fusionar sus dos profesiones: tecnología y diseño. En esta muestra intenta romper con paradigmas como temas de autoría, lo relacionado a la inteligencia artificial y los miedos asociados a esta, a la vez que invita a vivir la experiencia en sala. Habrá algunas sorpresas por lo que asegura valdrá la pena visitar esta exposición en D’Museo.
En Artificialmente natural, naturalmente artificial, Ricardo Arispe da acceso a su imaginario personal, conformado por personajes, experiencias y anécdotas que se derivan de su práctica diaria que involucra el uso de la tecnología como eje medular, mostrando además sus preocupaciones por el uso no responsable e indiscriminado de la misma. Durante la permanencia de la muestra, está prevista la ejecución de diversas actividades académicas y participativas asociadas a la exhibición, combinadas con el calendario de actividades de su último proyecto editorial “Sobre IA” publicado por el sello ABediciones el diciembre pasado.
La exposición podrá visitarse a partir del 16 de abril de 2023 en la galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas, de miércoles a domingo desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm.
@galeriadmuseo
Ricardo Arispe (Barquisimeto, 1980)
Artista visual y gestor cultural. En su trabajo muestra un marcado interés por temas como la tecnología, corrupción, la escasez, el abuso, la violencia y el poder en todas sus formas. Suele partir o llegar a una imagen, influenciado desde la fotografía, a la que suma diferentes medios, técnicas y soportes con el fin de hacer llegar el mensaje. Su objetivo es dejar un registro de los acontecimientos de su tiempo, utilizando herramientas y criterios estéticos contemporáneos.
A la par de su trabajo como artista, es analista de sistemas (UCLA, 2000) y experto en el uso de inteligencia artificial para la generación de contenidos, así como de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos de software. Ha liderado múltiples proyectos de tecnología y consultoría en Venezuela y el exterior para diferentes sectores e industrias: energía, siderurgia, retail, finanzas, e-commerce, telecomunicaciones, minería de datos, big data, etc.
En los últimos años se ha destacado por ser pionero en el uso de realidad virtual e inteligencia artificial con fines artísticos en su trabajo, fusionando el arte y la tecnología.
Ha sido merecedor de varios premios entre los que destacan el 3er Lugar XX Salón de Jóvenes con FIA (2017) con su obra La última guarimba y el premio AICA a la mejor exposición de Venezuela del 2020 por la exposición virtual Ciberglifos, de Victor Hugo Irazabal, de la cual fue el desarrollador junto al equipo del Centro Cultural UCAB. Recientemente fue galardonado con el premio AICA al artista joven (2022). Ha publicado los libros Escrito en el cuerpo (2013), ИВАН И МЭРИ, 30 years after Chernobyl (2016), #SomosResilientes (2017) #SobreIA (2022) y #Migración (2022).
Actualmente es director de las iniciativas IncubadoraVisual, #ElDespachoArtLab y AWA Cultura.
Tal vez te interese ver:
«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt
La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».
La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022
Nota de prensa