Ruth Pereira
Back to the serie | Cold case

Back to the serie | Cold case

En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

Entrevista con Luis de la Paz

Entrevista con Luis de la Paz

El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar

Sobre el ánimo de conversar

Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La filantropía ha llegado al alma de muchos artistas en la historia, Ruth Pereira es una joven artista que nos hace considerar lo valioso que es ayudar a vivir, recordar las palabras de la Madre Teresa de Calcuta: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. Ruth nació en Barquisimeto,a los 17 años ganó el título de «Joven Promesa» en el 5º Concurso Internacional de Flauta en Andalucía, España. Desde entonces hasta ahora, 2021, ha ganado numerosos concursos internacionales de flauta y música de cámara en el continente americano y europeo. Estudió hasta obtener su Maestría en Flauta en la Universidad de Dresde.Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Barquisimeto, la Orquesta Filarmónica de Dresde, Ópera de Frankfurt, Ópera de Colonia – Gürzenich Orchester y actualmente ha ganado un puesto como Piccolo Solista en la Deutsche Oper Berlin (Ópera de Berlín).Ha participado como pedagoga en la OA Academy de la famosa Orchestra of the Americas. Hoy día, es músico de la Latin Orchestra of Europe, proyecto multicultural educativo y artístico.

 

El músico ante sus dos escenarios: Intérprete y Maestro

 

El camino musical de Ruth se haido nutriendo de técnica, historia, forma, interpretación y creación desde las enseñanzas de los maestros y las prácticas en el escenario. Con el paso de algunos años, son muchos los músicos que despiertan en un Conservatorio y se dedican  a ser educadores. La filantropía de la enseñanza abre el espacio de amor por la humanidad. Del virtuosismo al interpretar y el altruismo al enseñar, menciono a los flautistas Venezolanos Ruth Pereira y Néstor Álvarez, como organizadores del Festival de Flautas y Música de Cámara en Ecuador, ciudad Guayaquil, sembrando en los jóvenes participantes el estudio de obras de compositores contemporáneos en fusión con instrumentos de cuerda y de viento, danza, artes plásticas y Arquitectura. Los estrenos de obras contemporáneas que se han dado en el Festival fueron de los músicos: Omar Rojas por México, Elvis Suárez por Venezuela y Sergio Núñez de Chile.

Ruth Pereira, flauta | Sancan Sonatine for flute and piano

Fundaciones sin Fines de Lucro aportan a la Humanidad sanación a través de la Música

 

Después del camino de la filantropía pedagógica, a través de conciertos  musicales y Fundaciones, se han logrado aportes grandiosos en beneficio de la humanidad. Yehudi Menuhindijo en una oportunidad: “No puede haber un arte auténtico que esté conforme con el hambre, con el racismo, las bombas y la tortura”. Una bella labor la realiza desde el año 1991 la Fundación Yehudi Menuhin Internacional integrando con arte a los niños desfavorecidos. Ruth  ha participado en conciertos benéficos como invitada y organizadora.Junto con la pianista surcoreana Eunbin Oh, conformó el Duo Pialute, cooperando con la Asociación Yehudi Menuhin en Dresde, llevando música parar sanar, alegrar, consolar e integrar a niños en hospitales y orfanatos.

Para Venezuela, su país natal, ha aportado su grano de arena en varios conciertos benéficos, se llena de fuerza al recordar toda la ayuda que brindó su mamá como médico cirujano del Seguro Social de Barquisimeto y luego pasó a ser paciente oncológico.Participó en la Fundación sin fines de lucro“Mamis a la obra con Pacheco”, apoyando a los niños del pediátrico HUPAZ. Colaboró con pacientes oncológicos de Barquisimeto en conciertos online, junto con otros músicos, con un grandeseo de sanar.

Las imágenes retrospectivas del país desde otras montañas, traen los anhelos de numerosos artistas que tuvieron que abrirse paso en otros lugares, pero con los mismos vientos, entre el ensueño de una Venezuela libre,con más equidad, donde los pacientes reciban buenas prácticas en la salud, los artistas puedan vivir de su arte, la economía sea estable y que pueda ofrecer oportunidades de trabajo digno. Los artistas han encontrado la composición musical, para una melodía que hace nacer una sonrisa en un rostro y sentir que aún habrá esperanza de vivir.

Algunos conciertos benéficos donde ha participado

 

 

Redes y más sobre Ruth

 

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Licenciada en Castellano y Literatura. Guitarrista clásica.

Columnista en The Wynwood Times:
Música para compartir

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad