SPAZIOZERO Galería, en alianza con la Sala Trasnocho Arte Contacto se complace en presentar la exposición “Michelena Medusa”, una individual del artista venezolano José Vivenes, a partir de este próximo sábado 09 de abril a las 11:00 am, una muestra que reúne un amplio conjunto de obras entre pinturas, collages y ensambles; que además de revisitar imágenes referenciales del arte occidental, se ha enfocado notablemente en el repertorio pictórico de Arturo Michelena


Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela...

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate

Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

Creatividad o Ilusiones Auténticas | Manifiesto GenX
“¿Dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte?”, reflexiona nuestra GenX en este nuevo artículo.

Lena Burke presenta “Acústica”
Lena Burke se presentará En un concierto íntimo el próximo 18 de marzo en el Westchester Cultural Arts Center a las 8pm con un café concert que ha llamado “Acústica”

Arts Connection Foundation presenta en Miami la exposición “Sensitive Content” de David Palacios
Arts Connection Foundation presenta la exposición «David Palacios – Sensitive Content», integrada por tres proyectos centrados en el tema de la violencia contra la mujer

La Presbicia, ahora se acerca a la moda
Ahora la presbicia es un escalón más que se puede subir regio, chic y súper cool gracias a estas dos marcas: Gafas Alemanas y Mildred Trejo.

Miami New Media Festival cierra su XVII edición en Venezuela y Aruba
El Espacio Proyecto Libertad de Ciudad de Mérida, el Barquisimeto Golf Club en Lara y Stichting Rancho Center en Aruba exhiben las 46 obras de video art seleccionadas de 16 países
José Vivenes (Maturín, 1977) reflexiona el proceso de taller redimensionando lo pictórico de la pintura que busca fortalecer la práctica artística en una mirada universal por la imagen. Tomando interés en indagar las acciones sociales, políticas y culturales del hombre contemporáneo que no abandona lo animal que nos habita, la memoria, el recuerdo del objeto encontrado y las pertenencias/ausencias del entorno geográfico.
En los últimos años Vivenes ha realizado un conjunto de obras en las que, además de re-visitar imágenes referenciales del arte occidental, desde el grupo de Laocoonte hasta La Balsa de la Medusa de Géricault, se ha enfocado notablemente en el repertorio pictórico de Arturo Michelena. Este conjunto de obras se vincula, a su vez, a un evento noticioso que Vívenes recuenta haber vivido con particular emoción y perplejidad: el descuartizamiento de un cargamento de reses vivas en la localidad de Morón, Estado Carabobo, por una turba de personas desesperadas por conseguir alimento.

Vivenes asume la pintura como medio de comunicación, no solo para expresarse sino para reflexionar sobre las circunstancias sociales. Es la fábula visual del salvaje moderno y sus acciones ante la realidad de principios de siglo XXI y su herencia.
El efecto fundamental de la pintura de Vívenes sobre el repertorio de Michelena es, literalmente, el de cierta asperidad: Vívenes parece sincerar brutalmente la iconografía de Michelena, cuya exquisita elegancia formal apenas disimula la persistencia de temas tanáticos, instancias de muerte y holocausto en sus imágenes. Central en el corpus micheleniano de José Vívenes es, por ello, el célebre cuadro conocido como La vara rota (1892).

En 2015 recibió mención de honor en la edición 12+1 del Premio Eugenio Mendoza, por su propuesta Basta de Falsos Héroes, que es una lectura fragmentada de imágenes que se deifican por medio del discurso visual. Es la desmitificación del personaje patrio, la crítica al discurso controlador por glorificar la imagen heroica de un personaje que lo disfraza bajo un discurso político ideológico. En 2021 obtiene el primer premio en la Trayectoria Inédita con la propuesta Hartazgo de la fauna, es una sátira visual que ironiza la herencia historiográfica y el sarcasmo de la historia escolar, de esa historia personalista de figuras que priorizan la imagen como culto. Es parodiar en fragmentos la animalidad y aspereza humana.
Es la investigación del discurso a través de la imagen y sus nuevos arquetipos sociales para que Historia de una Infamia (2018), individual donde el sarcasmo, la ironía, la sátira y lo grotesco protagonizan papel fundamental en cada composición y nuevas propuestas expositivas como Felonía (2019) que evoca composiciones kitsch reflexionando la injerencia historiográfica y lo áspero sobre la sociedad contemporánea. En Doblepensar (2021), su más reciente proyecto expositivo nace de anotaciones, bocetos y reflexiones visuales sobre la pedantería demagógica del llamado Socialismo del XXI, que gestiona la desmoralización colectiva con la sumisión ahuecando marginalizar la ética desde la veneración de falsos héroes. Son metáforas visuales rodeadas de un juego plástico que surge también de la pintura, es una pintura contaminada, es lo extra pictórico en la serigrafía, la xilografía y el grabado por repetir la imagen agotando opciones compositivas en la estampa. Son objetos y formas tridimensionales abiertas a la especulación visual.
Curaduría de Luis Enrique Pérez Oramas, textos del curador y el artista. Diseño, identidad de la muestra y diseño del catálogo de Zilah Rojas, con museografía de Luis Enrique Pérez Oramas y SPAZIOZERO Galería.
La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas. Su horario es de martes a domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (Twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com
Coordenadas Exposición “Michelena Medusa”
Inauguración: Sábado 9 de abril a las 11:00 am.
Lugar: Sala TAC. Trasnocho Cultural. Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Caracas.
Tal vez te interese ver:
Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate
Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena
Lena Burke presenta “Acústica”
Lena Burke se presentará En un concierto íntimo el próximo 18 de marzo en el Westchester Cultural Arts Center a las 8pm con un café concert que ha llamado “Acústica”
Nota de prensa