
Género: Misterio, Drama, Ciencia Ficción, Acción, Terror.
Fecha de lanzamiento: 27/05/2022
Creada por: Hermanos Duffer.
Episodios: 7
Lugar de Origen: Estados Unidos.
Idioma: Inglés
Difusión: Netflix

Análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed | Docuserie
Richard Rey hace un análisis completo de MENENDEZ + MENUDO / Boys Betrayed, una docuserie que está dando de qué hablar

La Fundación Oswaldo Vigas lanza campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado
La Fundación Oswaldo Vigas lanza en la Sala TAC campaña para incentivar la inclusión de obras en su recientemente publicado catálogo razonado

Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres

Sobre el divino arte de correr la arruga| Otra mirada
Esto de correr la arruga hasta el infinito explica mucho de los que nos acontece. ¡No somos serios! Reflexiona Miguel Ángel Latouche a propósito de las elecciones en la UCV

«Bosques Sagrados – Más allá de los sueños»: La Exhibición De Abraham Gustin que se inaugura en la Asociación Cultural Humboldt
Este 3 de junio se inaugura la exhibición “Bosques Sagrados – Más allá de los sueños», de Abraham Gustin en la Asociación Cultural Humboldt

La exhibición anual «Take This, Take Me» celebra las narrativas queer en Miami International Fine Arts
«Take This, Take Me» es parte del proyecto itinerante que se realiza anualmente durante el mes de junio, coincidiendo con el «Día Internacional del Orgullo LGBTQ+».

“Rojo prodigio» de Ophir Alviárez | Reseña
Jason Maldonado nos habla sobre el último poemario de Ophir Alviárez titulado “Rojo prodigio” editado por Kalathos Ediciones y presentado en la Feria del Libro de Madrid

¿Para qué sirve un rey hoy?
Se corona Carlos Felipe Arturo Jorge, Carlos III del Reino Unido, y una parte del mundo bosteza y se sigue preguntando la utilidad de la monarquía

La escultura de Abigaíl Varela levita dentro de la Galería Freites
La muestra de Abigaíl Varela en la Galería Freites exhibe una selección de esculturas realizadas entre 1988 y 2022

Yoga Nidra + Sound Concert en IDArtLab de Miami
Sesión energizante con Carlos Cuéllar Brown, experimentado sanador y músico terapeuta certificado, este sábado 27 de mayo en los espacios de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab

Pálpito, 2da temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos la segunda temporada de Pálpito de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.

Lil2Paint, fusionando el arte digital y la inteligencia artificial
Lil2Paint es un artista chileno que fusiona el dibujo y el arte digital con el poder de la inteligencia artificial (IA)
ARGUMENTO

La historia comienza seis meses después de los eventos del “Starcourt Mall” en Hawkins, aunque los cuerpos de la mayoría de los chicos protagonistas evidencian el crecimiento producto de estos tres años de pausa entre la temporada anterior y la actual.
Sin embargo, la esencia de la serie sigue intacta, a tal punto que me atrevo a afirmar que es la mejor de las temporadas presentadas, aún sin haber visto los capítulos 8 y 9 del Vol.2 que la concluyen. Además nos encontramos ante la temporada más oscura y terrorífica de la serie.
Los hermanos Duffer toman el riesgo de hacer malabares con el argumento dividiendo la línea narrativa en cuatro historias y escenarios paralelos, sin embargo todo está tan bien hilvanado que mantiene al espectador pegado a la pantalla en cada uno de los siete episodios que conforman esta entrega.
Primero está “Once” quién lucha por recobrar sus poderes con la ayuda del “Dr. Owens” y el “Dr. Brenner”, a quién ella creía muerto. Esta parte de la historia es esclarecedora y finalmente nos da luces sobre la mayoría de las interrogantes que teníamos desde la primera temporada.

Luego sigue la trama en la prisión rusa de Kamchatka, donde “Hopper” –quien sobrevivió a la explosión para cerrar el portal– se encuentra prisionero. Hasta allá volarán “Joyce” y “Murray” para tratar de rescatarlo.
Seguidamente en California, “Jonathan”, “Will” y “Mike” logran escabullirse de un grupo de militares que quieren detener a “Once”; y con la ayuda de “Argyle” –un amigo de “Jonathan” que vive fumando marihuana– emprenden una especie de “road-movie” para tratar de dar con el paradero de “Once” antes que los militares.
Y por supuesto, está la trama principal de la historia en Hawkins.
Unas extrañas muertes comienzan a generar alarma en el pueblo y esto hace que “Dustin”, “Nancy”, “Steve”, “Max”, “Robin”, “Lucas” y “Erica” se vuelvan a reunir para investigar lo que ocurre y enfrentarse al terrorífico “Vecna” el nuevo villano del Upside Down.
La maestría demostrada por los hermanos Duffer en cuanto al guión, no radica solamente en lo bien equilibrado del balance entre todas las tramas, sino también en la incursión de una docena de nuevos personajes en una historia, ya de por sí repleta de ellos, y que todos logren tener su momento de brillar.

Otro punto recurrente en la serie y que ha calado en el gusto de la audiencia es la nostalgia manifiesta por los años ochenta, así como el constante guiño a grandes clásicos de la cinematografía del terror y suspenso; y esta temporada no fue la excepción.
Trailer de 4ta temporada de Stranger Things
Desde el –casi– leitmotiv de la serie que es el juego de “Calabozos y Dragones” del cual hecha mano el guion en esta entrega para denunciar la literal demonización que ocurrió en Estados Unidos hacia los llamados “Juegos de Rol”; pasando por el fenómeno que ha ocasionado en las redes la utilización del tema Running up That Hill de una cantante icono de los ochenta como lo es Kate Bush; hasta las evidentes referencias que encontramos a filmes como Carrie, El Silencio de los Inocentes, Halloween, Terror en Amityville, Poltergeist, It y por su puesto Pesadilla en la calle del infierno; film del que, además de sus obvias referencias, la producción tuvo la acertada idea de contratar al actor Robert Englund, quien diera vida al original “Freddy Krueger” y que en esta temporada interpreta a “Victor Creel” un personaje cuyo pasado es determinante para la trama.
PRODUCCIÓN
En abril, NETFLIX experimentó lo que pudiera ser su primera alarma de crisis. La empresa reportó una caída de 200 mil suscriptores, lo que se tradujo en una pérdida del 24% en el valor de sus acciones en la bolsa.
Las causas fueron atribuidas a distintos factores, desde la guerra de Ucrania hasta las cuentas compartidas por los usuarios (aunque los expertos hablan de la aparición de nuevos servicios de streaming y de la calidad de lo que ofrecen en sus parrillas).
Quizás por ello NETFLIX no quiso escatimar en la producción de la nueva temporada de uno de los títulos más exitosos de su catálogo y eso, obviamente, se refleja en la pantalla.

Esta temporada no solo creció en cuanto a calidad, pues se nota el dinero invertido en la realización de sets, efectos visuales, banda sonora, etc; sino también en cuanto a la duración, pues los episodios rondan en promedio una hora veinte minutos. Lo que evidencia la intención de NETFLIX en apostarlo todo a uno de sus productos estrella, buscando justamente un éxito de audiencia.
También está el hecho de que la plataforma, aunque no quiere traicionar su estilo de emitir todos los episodios de una temporada a la vez para que el espectador pueda maratonearlos, de varios meses para acá ha decidido dividir las temporadas para extender por más tiempo el interés de sus suscriptores por un producto. Tenemos por ejemplo los casos de La Casa de Papel, Ozark y ahora Stranger Things, ya que esta temporada la dividieron en “Vol. 1” con 7 episodios y el “Vol. 2” que contiene solo dos episodios pero con una duración de 1 hora 30 minutos y 2 horas 30 minutos respectivamente, lo que implica un “Vol. 2” de cuatro horas de duración que se estrenará el próximo 1 de Julio.
ACTUACIÓN
Como casi siempre ocurre cuando una producción tiene un elenco muy amplio, suele sentirse desniveles en las interpretaciones.
Sin embargo en esta serie, no se puede hablar de desniveles sino más bien de cómo el guión ha ido subiendo o bajando la relevancia de algunos personajes según el desarrollo de la historia.
Por ejemplo en esta temporada tenemos a un “Mike” (Finn Wolfhard), que de tener un rol protagónico pasa a ser casi irrelevante en esta primera parte. Aunque probablemente en el “Vol. 2” las cosas cambien para él.
Millie Bobby Brown, vuelve a lucirse como “Once” a pesar del exceso de bullying con que el guion saturó a su personaje casi hasta el final.
El resto del elenco cumple a cabalidad con sus respectivos roles con Winona Ryder y David Harbour a la cabeza como la pareja adulta de la historia.
Entre las sorpresas que tuvimos en esta temporada fue el regreso de Matthew Modine como el enigmático “Dr. Brenner” y el fichaje, como ya mencionamos, de Robert Englund.
También, entre los nuevos rostros, destaca el actor Joseph Quinn como “Eddie Munson” el joven aficionado al Heavy Metal, a quien la gente del pueblo señala como el supuesto autor de los terribles asesinatos de Hawkins, convirtiéndolo en el chivo expiatorio del “pánico satánico” que evidentemente se denuncia en la serie como en efecto ocurrió en los 80 y parte de los 90 en Estados Unidos.
Por su parte, Tom Wlaschiha (a quien recordamos como el hombre sin rostro “Jaqen H’ghar” en Game of Thrones) interpreta a “Dmitri”, el oficial ruso que ayuda a “Hopper” en prisión.

Pero sin duda el personaje que logra sobresalir en esta temporada, por toda la relevancia que tiene en el desarrollo de la historia es el interpretado por Jamie Campbell Bower (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, la saga de Crepúsculo, Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald) como el enigmático amigo de “Once” durante el tiempo que ella estuvo encerrada en el laboratorio del “Dr. Brenner”. Este personaje es la clave que da luz a toda la mitología de la serie.

En conclusión, a esta serie le doy:
Argumento: 2.5
Producción: 3
Actuación: 2.5
Para hacer de la cuarta temporada (Vol.1) de STRANGER THINGS una serie de 8 puntos sobre 9.
Tal vez te interese ver:
Bronca | Series sobre 9
En esta escala evaluamos Bronca de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
El Maestro y la música azul | Series sobre 9
En esta escala evaluamos El Maestro y la música azul de Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos
Pálpito, 1ra temporada | Series sobre 9
En esta escala evaluamos Pálpito, de Leonardo Padrón en Netflix. Rubros como argumento, producción y actuación se pesan sobre 9 puntos.
Actor y cronista teatral
Columnista en The Wynwood Times:
Textos y guiones