El artista del tatuaje Alejandro Ruiz Sevillano, se abre camino en el mundo de las artes finas y el metaverso a través de sus pinturas.

El reconocido tatuador e ingeniero químico venezolano –ahora universal– sorprende con la madurez de su arte; tras años de preparación, y luego de haberse desarrollado dentro del estilo Glitch –imágenes pixeladas o distorsionadas, como las que se forman cuando un sistema informático se cuelga– algo que él define como “la composición de la descomposición, una suerte de error convertido en arte”, se abre a un nuevo nivel en el arte con su proyecto Broken Hearts. Y es que Alejandro tiene una manera muy particular de mezclar su know how científico con su arte llegando a niveles realmente espectaculares.

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar
Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Notas sobre “Intemperie: la experiencia de Armando Rojas Guardia”
Escuchar al propio Armando Rojas Guardia hablar sobre su padecimiento psíquico, su homosexualidad, entre otros temas, es tremendamente conmovedor.

Cambios quirúrgicos sin el Pater Noster
Queda volver al paganismo, al amor por la naturaleza y los animales, y entender sus postulados bajo otra mirada sin sesgo religioso

Arts Connection Foundation debuta como galería en Doral International Art Fair
Andreina Fuentes Angarita exhibirá las obras del artista Mr. Angarita, de la Fuentes Angarita Collection y del proyecto Identity Adequacy Movement; además, mostrará los videos de la XVIII edición del Miami New Media Festival y el podcast “Las Lupitas”.
“En agosto del año pasado me enfermé de Covid-19, y como debía estar en casa, decidí comenzar un proyecto de pintura para mantener mi mente ocupada en algo positivo. Tenía miedo que en algún punto iba a empeorar, pero afortunadamente fue una experiencia suave para mí. Siempre hago un esfuerzo por buscar el lado positivo de las cosas, y pienso que de haber estado en mi rutina normal, tal vez no hubiese podido apartar el tiempo para comenzar mi proyecto”. Ruíz haciendo gala de su resiliencia, y luego de tener la primera pintura lista, sintió el impulso de ampliar la idea creando una colección, que hace variaciones de los símbolos y la composición, pero manteniendo la misma idea.
Ruiz detalla que la primera colección de los Broken Hearts consta de tres pinturas, USD, ETH y BTC; consiste en tres corazones rotos pintados en oleo seco sobre un panel de madera de 30” x 40”, de perfil alto con aplicaciones de hojilla de oro y cubiertos en resina cristalizada para dar un acabado brillante”. De hecho, cada obra ha sido minuciosamente digitalizada y “acuñada” en la red de ethereum y ya se encuentran disponibles en la plataforma de Opensea.io para ser intercambiados, o comprados con criptomonedas en un mercado digital.
El artista, quien dibuja desde que tiene memoria, ha logrado destacar en el particular estilo, tanto así que representó a Venezuela en las más importantes convenciones internacionales como la Golden State en los Angeles. Actualmente se encuentra radicado en Fort Lauderdale, Florida, y continúa haciendo gala de su altísimo nivel en el arte del tatuaje al que suma esta nueva experiencia.

Broken Hearts, arte llevado a otro nivel
“En las pinturas integro elementos japoneses como el Suminagashi y texturas marmoleadas generadas con tinta en agua y el kintsugi, que es el arte de reconstruir objetos de cerámica con oro; haciendo la pieza más fuerte y exhibiendo los quiebres como parte de su historia”.
La simbología de estas pinturas es un derivado de las subculturas del tatuaje, street art y crypto, relevantes para mí como fuente creativa, acota Ruíz Sevillano. Asimismo, destaca que cada obra será apareada con su NFT. Es decir la versión digital de cada pintura que podrán ser exhibidos en el metaverso y adicionalmente actúa como un certificado de autenticidad y propiedad de la obra física. “Haciendo que estas piezas únicas pueden existir al mismo tiempo en el mundo físico y el mundo virtual para crear un puente entre ambos”.
“Próximamente estaré ampliando este proyecto con una colección digital The Broken Hearts Club, en la que estoy trabajando duro”, concluye el artista.
Tal vez te interese ver:
Borsec, cuando el arte es una manera de vivir
Francisco Borsec, o simplemente Borsec, es un joven venezolano que empezó a pintar a los 16 años
Manuel Tirado, de artista plástico a referente del tatuaje
El artista plástico venezolano Manuel Tirado, a su corta edad, se convierte en una destacada imagen en el quehacer del tatuaje mundial
Arte mexicano portable, cuando la tradición se hace moda
Kahlo Store la conforman una pareja de venezolanos que pueden hacerte llegar un poquito de México a donde te encuentres
Periodista y RRPP.
Columnista en The Wynwood Times:
Entre gustos y tendencias