
El ecosistema tecnológico evoluciona cada año y este 2022 no será la excepción. De acuerdo con la firma de análisis de mercado IDC, se espera para 2022 un crecimiento de 4% en las inversiones de la industria de las tecnologías de la información del sector empresarial, partiendo como premisa que las grandes empresas preparan a gran escala una transformación digital.
Es claro que la pandemia dejó estragos en la economía, pero también preparó a las grandes compañías para innovar en materia tecnológica con la reducción de recursos y optimización de los cambios. Este ritmo de crecimiento fue impulsado en mayor medida por la pandemia, menciona IDC. Las compañías que invirtieron en innovación antes de 2020 progresaron más que otras debido a un ecosistema cada vez más digital, y en la actualidad la transformación digital sigue siendo una prioridad.

Carlos Sánchez Vegas presenta la muestra “ÉL”, en la GAN
Carlos Sánchez Vegas nos invita a formar parte de su historia inconclusa recorriendo la muestra “ÉL”, en la Galería de Arte Nacional

In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

Es por eso que se espera que uno de los mayores retos es adaptar un sistema ERP (sistema de planificación de recursos empresariales) que implica mucho más que estar conectado a Internet. Se trata de ser parte de toda una ecósfera digital, las empresas adoptarán más sistemas ERP inteligentes a los que todos los implicados puedan conectarse.
Por su parte, las conexiones a internet evolucionarán en velocidad con la creciente disponibilidad de contenido 4K y múltiples plataformas de transmisión. Se necesita una red más rápida y confiable para transmitir el contenido sin almacenamiento constante. La cantidad de conexiones 5G globales se triplicará hasta los 670 millones en 2021 y llegará a un mercado más amplio en los próximos 12 meses.
La tecnología y la inteligencia artificial van de la mano en nuestra era, con el simple objetivo de satisfacer nuestras necesidades, así como de las industrias. Se prepara un cambio radical que se está empezando a vivir ahora. Además, es probable que las futuras recomendaciones de contenido en las redes sociales y los sitios web de transmisión provengan de una IA (Inteligencia artificial) en lugar de un análisis de datos tradicional. Esto evolucionará de tal manera que, en 2026, el 75% de las mayores empresas globales utilizarán IA para la toma de decisiones operativas basada en riesgos, según apunta un estudio de IDC y Liferay.
Dado esto, obtener internet será más asequible de lo que imaginamos con una nueva tendencia más rápida 5G; la realidad virtual (RV) será parte de nuestra cotidianidad. Por ejemplo, los investigadores, estudiantes y profesionales médicos la utilizarán para aprender más sobre temas complejos y los trabajadores remotos para participar en reuniones virtuales y participar en la cultura laboral. Son solo ejemplos de lo mucho que está por venir en este campo

En un mundo globalizado la era tecnológica también es vulnerable, es por eso que se necesita un tipo de resguardo que vaya más allá de la nube, una ciberseguridad como manera básica de tener sistemas de prevención. Esto incluye un método de monitoreo del comportamiento de las conexiones para poder detectar anomalías a tiempo creando una red segura y confiable.
Tal vez te interese ver:
Magdalena De Luca, el poder femenino
Magdalena De Luca es una conocedora del mundo tecnológico. Con más de 40 años en emprendimientos digitales es.un claro ejemplo visión, dedicación y talento femenino.
La importancia de un buen consultor IT
Es muy importante para las empresas contar con un buen consultor IT que entienda el negocio y tenga una visión estratégica clara. Nelson Santacruz, experto en IT nos lo explica.
Un encuentro cercano con el streaming
En la actualidad, el streaming ha sustuido en gran medida a la TV tradicional. Alexander Rojas de Jealtel Producciones nos habla sobre esta nueva tendencia tecnológica.
Amante del marketing, Comunicador social y presentador