Un pop-up museo con una colección curada de proyectos y espacios creativos para diseñar una comunidad.
“Los museos son lugares seguros para ideas inseguras”
Stephen E. Weil
Lo cierto fue que compré unos terrenos en Wynwood y uno de ellos tenía una casita blanca muy bonita que con una pequeña inversión podía transformarla en un espacio de residencia de artistas, exposiciones y centro de bienestar. Los locales en Wynwood habían subido mucho de precio y el negocio del mercado del arte no daba el suficiente margen para mantener la renta de la galería Hardcore Art Contemporary Space (HACS). En un principio no cerré Hardcore sino que fusioné el concepto de museo del The Chill Concept con la galería. No fuimos ni una galería ni un museo tradicional, en realidad. Así estuve operando el período desde el 2010 hasta el 2013 mientras iba remodelando y ajustando la casita en la 119 NW 20 St, junto al lote de la propiedad de la 114 NW 20 Terrace en Miami dentro de los límites de Wynwood ubicados hacia la llamada US-1.
Pero ¿Cómo exactamente un museo puede aparecer y desaparecer?, era la pregunta que me hacía cuando The Chill Concept era solo una idea en mi cerebro.

Cinema Venezuela presenta su 7ma Edición en la Universidad de Miami
La diversidad cultural de Cinema Venezuela se apoderan de The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami para presentar su séptima edición

Johan Galué y la experiencia de ganar el 1er lugar en el 65° Salón Arturo Michelena
Los fantásticos personajes que surgen del imaginario de Galué nos invitan a recorrer un mundo surrealista, donde se nos plantean diversas situaciones oníricas que convocan a reflexionar

The Forbidden Fruit: Object of Desire se exhibe en Miami
Con fotografías, collage, videoarte, instalaciones y performances, The Forbidden Fruit: Object of Desire evoca preguntas sobre la mística y el encanto de la granada

Back to the serie | Cold case
En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, un homenaje en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país

Cuando el arte es el puente al dolor | Condesa de Castiglione
El trabajo fotográfico de la Condesa de Castiglione sigue pareciéndome intrigante por su poder de seducción y doloroso, por su caída en el simple dolor humano

Entrevista con Luis de la Paz
El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami


No solo lo temporal era la diferencia, sino que en vez de tener un público atendía a diferentes comunidades, donde una comunidad es dos o más personas que tengan algo común que comunicar, definición que generé en el año 1998 cuando desarrollé la metodología exposición-acción para el museo Jacobo Borges en Venezuela. Además, en vez de tener una colección de objetos, el museo tenía una colección de proyectos generados por las distintas comunidades. Algo único que terminó siendo una plataforma de albergue y acompañamiento para todos aquellos creadores que pasaban por el tránsito de inmigración y pasaban por Miami.

Se diseñaron espacios para desarrollar los proyectos de los diferentes creadores. Así estuvo el Black Diamond, un centro de documentación donde se hacía Book Crossing. Se desarrolló el Sound Connection, la sala de exhibiciones, el spa donde se brindaban servicios de terapias alternativas como Body Talk y el patio donde se practicó Yoga, Journey dance, Tai Chi/Qi Gong, constelaciones familiares, reiki, taller de intuición, entre tantos otros talleres.

La otra obra de teatro sobre la violencia de género la realizó Belén Vallenilla inspirada en el libro Tatuaje de Lágrimas escrito por María Elena Lavaud.
Otro evento importante que sucedió en el THE CHILL CONCEPT fue el concurso de Drag Queens donde tenían que hacer un show con un vestuario creado desde el reciclaje. Se llamo Underconstuction: Divas Fashion Cat Walk. Entre las participantes estuvieron Adora y Teresita de la comunidad trans de South Beach.
Por último, las innumerables exhibiciones que estuvieron presentándose a lo largo de tres años hicieron del The Chill Concept un espacio único en su tipo que formó parte de una comunidad global internacional donde sus integrantes desplegaron libremente sus sueños y su creatividad.
“Un museo es una institución sin fines de lucro al servicio de la sociedad que investiga, colecciona, conserva , interpreta y exhibe patrimonio tangible e intangible de la humanidad. Abierto al público, accesible e inclusivo que promueven la diversidad y la sustentabilidad. Que operan y comunican ética y profesionalmente con la participación de las comunidades, ofreciendo una variedad de experiencias en educación, disfrute, reflexión y conocimiento compartido”.
Esta definición actual de museo ha cambiado significativamente por primera vez en 50 años. Este cambio en la definición se alinea con el rol de los museos alrededor del mundo en la actualidad, pero THE CHILL CONCEPT ocurrió primero en la ciudad de Miami en Estados Unidos y representó la evolución del museo.
Tal vez te interese ver:
“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita
Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
El Meta-coleccionismo y el arte con propósito
Como cada año desde 2002 se dieron cita en la ciudad de Miami cientos de galeristas, artistas y amantes del arte con el inicio de Art Basel Miami 2022.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.