Ultra Music Festival es sin duda alguna una de las tradiciones que más detienen a la ciudad de Miami. Cada año se congregan durante el mes de Marzo miles de personas para celebrar la música electrónica con la presencia de los Djs más renombrados de la escena. En 2019, el festival fundado por Russell Faibisch and Alex Omes contó con la asistencia de 170.000 personas, nada mal comparado con la asistencia de su primera edición en South Beach hace dos décadas atrás donde asistieron diez mil. 

Cabe resaltar el impacto que ha tenido este gran evento en la cultura todos estos años, puesto que el concepto del festival es proponer un espacio para la diversión, donde la libertad sea el medio para la libre expresión de los asistentes. Su nombre fue utilizado en tributo al álbum de la afamada agrupación inglesa Depeche Mode (1997).

Dicho festival ha atravesado por varios cambios de locaciones a través del tiempo que lleva de ejecución, en 2019 tuvo lugar en Virginia Key. Por más que han existido controversias por parte de las autoridades y los habitantes de la ciudad por  la magnitud  del evento y el despliegue masivo de turistas de todas partes del mundo, dicho festival siempre consigue complacer a todos los públicos involucrados.

Todas las fotografias son por Reni Arias. Copyright y derechos de autor: Reni Arias

Back to the serie | Cold case

Back to the serie | Cold case

En “Back to the serie” rememoramos una de las mejores series en su categoría: Cold Case que ya puede verse por HBO

Entrevista con Luis de la Paz

Entrevista con Luis de la Paz

El escritor cubano Luis de la Paz nos habla sobre su última novela “Por las paredes” y más sobre su vida como emigrante en Miami

Sobre el ánimo de conversar

Sobre el ánimo de conversar

Creo que el tiempo de la conversación no es un tiempo perdido, al contrario, es una inversión en la humanidad. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

Metáforas (anti)Migratorias

Metáforas (anti)Migratorias

Las sociedades no se “rompen” por la presencia de lo diverso, en todo caso se enriquecen. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

El chico más pop de South Beach

El chico más pop de South Beach

El Mac’s Club Deuce es el bar más antiguo de Miami, lugar favorito de Anthony Bourdain e inspiración para la novela Crime de Irvine Welsh

Desde su inicio, este año es la primera vez que el festival interrumpe la celebración debido al COVID-19, por ello The Wynwood Times te trae este reportaje visual donde podrás saciar las ganas del festival y esperar hasta el próximo marzo. 

El fotógrafo venezolano Reni Arias es quien retrata la escena de conciertos y festivales en Miami como «House of Creative Music» y «iiiPoints Festival». Desde hace ya algún tiempo nos muestra el trabajo que lleva haciendo a las afueras del Ultra Music Festival desde 2015 hasta 2019, en lo que titula » Freestate»  abordando el festival desde un enfoque documentalista y poniendo el foco en lo cultural con matices de moda, religión, y política.  

Todas las fotografias son por Reni Arias. Copyright y derechos de autor: Reni Arias

Tal vez te interese ver:

Artículos recientes

Fotógrafo documental

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad