
LIBRO – Foto por Astrid Hernández
Por Wilson Prada.
Reconstruir la memoria de los protagonistas de la actividad fotográfica en Venezuela desde sus aportes y motivaciones se ha convertido en un reto, no solo por la pérdida de documentos físicos, sino además por la creciente ausencia de formas directas de conocer las convicciones, esfuerzos, logros y caídas que acompañaron a los personajes desde su vida artística, familiar e institucional. Pero las respuestas no se hacen esperar. Hace pocos días apareció en escena Un secreto sobre un secreto: un nuevo libro cuyo título emerge de las afirmaciones de Diana Arbus para definir la fotografía. Un libro que marca el comienzo de una nueva colección, ello nos hace pensar que cada obra es un nuevo nacimiento, una relectura de nuestras convicciones, más aún si esta toca fibras sensibles y dan cuenta de gran parte de la historia de un creador respecto a su relación con el entorno.

Metáforas (anti)Migratorias
Las sociedades no se “rompen” por la presencia de lo diverso, en todo caso se enriquecen. Reflexiona Miguel Ángel Latouche

La anécdota visual: El diario íntimo fotográfico como expresión del yo femenino
La imagen fotográfica ha permitido a toda una nueva generación de artistas crear un contexto visual profundamente rico y significativo, nos cuenta Aglaia Berlutti

MIAMI NEW MEDIA FESTIVAL 2023 OPENING: todo listo para presentar las 26 obras seleccionadas
Este año 2023 fueron recibidas 97 propuestas para la edición titulada Global Healing del Miami New Media Festival. Del 07 al 29 de octubre se llevará a cabo el primer ciclo de proyecciones en Miami.

Llega a Venezuela la Muestra de Cine LGBTIQ+
La Embajada del Reino de los Países Bajos y el Circuito Gran Cine presentan la Muestra de Cine LGBTIQ+

Oleñka Carrasco es una artista venezolana que ha conquistado Francia a través de su obra Patria que aborda temas de muerte y exilio
Oleñka Carrasco es una artista venezolana que ha conquistado Francia a través de su obra Patria que aborda temas de muerte y exilio

Las Abstracciones del Paisaje de Iván Romero están presentes en Mochuelo Art
Iván Romero nos ofrece la oportunidad de recorrer su obra a través de la pintura y la escultura en simultáneo dentro de la galería Mochuelo Art

Pedro Marrero Fuenmayor nos invita a reflexionar a través del juego Cartas por la inclusión
Educar de forma lúdica sobre la importancia que tiene la integración de todos dentro del sistema al que pertenecemos es el objetivo del juego Cartas por la inclusión

Andreina Fuentes Angarita presente “Uitmelken: Harvesting Money” en Ámsterdam
“Uitmelken: Harvesting Money” es un viaje sensorial que contó con la presencia de la artista Andreina Fuentes Angarita, quien participa con la obra WAR: un viaje a través de la relación entre los tulipanes y su consumo durante la guerra

El Salón Jóvenes con FIA vuelve a los espacios de la UCAB
El 23º Salón Jóvenes con FIA lleva por título “Somos muchos. La llamada”, un nombre que, según expresó la curadora Elizabeth Marín Hernández, alude a la realidad que los seres humanos han vivido en los últimos tres años.

Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Sabemos que esta tarea lleva años de investigación y acumulación de evidencias; afortunadamente este primer libro de la colección “En foco” nace de la unión de ideas entre Abediciones, que tiene a bien dirigir Marcelino Bisbal en la Universidad Católica Andrés Bello, y el Archivo Fotografía Urbana guiado por Diana López y Vasco Szinetar.
La colección tenía que abrir marcando un hito y así sucede cuando la protagonista es María Teresa Boulton: crítica, investigadora, historiadora, además de gestora de importantes proyectos en el campo de la fotografía nacional e internacional.

Johanna Pérez Daza y María Teresa Boulton – Foto por Astrid Hernández
El texto se desarrolla a través de una entrevista a tinta completa que presenta a una mujer sin medias tintas, una mujer que construyó su laboratorio en la efervescente movida fotográfica latinoamericana de los años 60 y que aún hoy mantiene activo, así que mientras muchos de los fotógrafos venezolanos nos encerrábamos en nuestro cuarto oscuro para hacer lo que bien sabíamos hacer, ella utilizaba el laboratorio de afuera, el del contexto, el de la gestión, el de educar, hacer crítica y tratar de dar un orden histórico al ambiente siempre enrarecido de una fotografía a la que le era negado el estatus de arte.
Afortunadamente la tarea de este libro recayó en Johanna Pérez Daza, comunicadora, investigadora y docente quien también dejó de lado el cuarto oscuro de la fotografía para llegar al cuarto iluminado de la investigación. Tal vez por eso, Un secreto sobre un secreto se me antoja un homenaje a la complicidad entre dos mujeres que tienen amores comunes aun siendo de generaciones distintas. Creo que nadie más pudo haber cumplido esta tarea dada la cercanía de ambas, pues el destino había tendido el puente desde varios años atrás hasta compartir una complicidad que solo ellas conocen. Pérez-Daza cultiva ese afán por descubrir el pasado, escudriñar en las motivaciones, escarbar en lo olvidado. Ella tiene la virtud de unificar y narrar. Por su parte, María Teresa cultiva su capacidad de crear, gestionar y difundir para apoyar a otros desde la fuerza de la crítica y la investigación. Por eso este libro es el resultado de largos encuentros, largas conversaciones de esas que ocurren en una mesa extendiendo recortes, páginas subrayadas, copas, catálogos y cartas de esas que se vuelan cuando intentas respirar profundo para exhalar el suspiro alrededor de las notas. Esos encuentros poco a poco afinan las preguntas, transcurren desenredando el hilo de la historia hasta que los ojos fijan la mirada entre el llanto y el orgullo como escogiendo un punto en la pared donde fijar los recuerdos.

Foto por Astrid Hernández
Un secreto sobre un secreto es el resumen de lo que María Teresa Boulton significa como mujer en todas sus etapas y en todos los aportes que a lo largo de su inmensamente productivo oficio ha brindado, no solo a la fotografía venezolana, sino de la fotografía latinoamericana en general. Eso, como es de esperarse, ha dejado marcas en quiénes la aman, así como en quienes la enfrentan. De algún modo todos se preguntan el porqué de la diversidad de sentimientos, pues los invito a este encuentro con esta entrevista en la cual María Teresa Boulton está expresada en todo su abecedario, allí están las respuestas para cuatro generaciones de un país ansioso por recuperar parte de su historia visual descosida a fuerza de borrones ideológicos.
La hermosa paradoja de este libro es que Un secreto sobre un secreto termina develando el secreto mismo que le dio origen.
Desde Arts Connection Foundation saludamos el nacimiento de esta colección y felicitamos a todos los protagonistas de su existencia.
Fotografías de Astrid Hernández
Tal vez te interese ver:
Armando Fit redefine el antienvejecimiento con su libro ‘El poder de los 50’
El poder de los 50 es un libro biográfico de Armando Fit que entrega las herramientas para que los lectores puedan enfrentar la tercera edad con bienestar y de forma activa.
Mary Vivas comparte su nuevo libro “El retorno de Adonalís”
Luego de su éxito con “Casa Ananda” Mary Vivas presenta su 3er libro “El retorno de Adonalís”, una historia de amor en medio de una atmósfera política inestable donde un país «se cae a pedazos».
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami
Pedro Medina León regresa con el Comanche, el inspector más icónico de Miami en su nueva novela Bandidos
Nota de prensa