
LIBRO – Foto por Astrid Hernández
Por Wilson Prada.
Reconstruir la memoria de los protagonistas de la actividad fotográfica en Venezuela desde sus aportes y motivaciones se ha convertido en un reto, no solo por la pérdida de documentos físicos, sino además por la creciente ausencia de formas directas de conocer las convicciones, esfuerzos, logros y caídas que acompañaron a los personajes desde su vida artística, familiar e institucional. Pero las respuestas no se hacen esperar. Hace pocos días apareció en escena Un secreto sobre un secreto: un nuevo libro cuyo título emerge de las afirmaciones de Diana Arbus para definir la fotografía. Un libro que marca el comienzo de una nueva colección, ello nos hace pensar que cada obra es un nuevo nacimiento, una relectura de nuestras convicciones, más aún si esta toca fibras sensibles y dan cuenta de gran parte de la historia de un creador respecto a su relación con el entorno.

Andreina Fuentes Angarita presenta su libro “El último vientre judío” en Miami
La cita es este sábado 18 de marzo en el “City Place of Doral”, a las 4:00 pm. Presenta la escritora Edith Monge Silva. La emprendedora cultural y artista venezolana Andreina Fuentes Angarita, directora de la Fundación Arts Connection, es descendiente sefardí y lo cuenta en su novela...

Crear y ser mujer: el dilema de los “monstruos” históricos
Para entonces, escribir era un negocio netamente masculino. Por ello, que una mujer, como el caso de Mary Shelley o Charlotte Brontë, pudiera escribir sobre esos temas, no era poca cosa.

Allegro Verde, la muestra de Elena Victoria Pastor en La Casa Disiente
Allegro Verde, de Elena Victoria Pastor es una propuesta fresca e innovadora llena de planteamientos reflexivos y espacios para el debate

Marinés Adrianza será la artista destacada en la noche de apertura de The Corridor Art Gallery
Marinés Adrianza, venezolana residente en Los Ángeles, será la artista destacada en la noche de apertura de la exposición: «Prismatic Humans» en The Corridor Art Gallery en Pasadena

Oscars 2023 |Todas las expectativas de una noche al mismo tiempo
Nuestro experto en materia cinematográfica, Richard Rey, nos entrega este análisis de los premios Oscar 2023 con todo y predicciones para su columna Textos y guiones.

Creatividad o Ilusiones Auténticas | Manifiesto GenX
“¿Dónde queda el resguardo de la genialidad, el talento único y el arte?”, reflexiona nuestra GenX en este nuevo artículo.

Lena Burke presenta “Acústica”
Lena Burke se presentará En un concierto íntimo el próximo 18 de marzo en el Westchester Cultural Arts Center a las 8pm con un café concert que ha llamado “Acústica”

Arts Connection Foundation presenta en Miami la exposición “Sensitive Content” de David Palacios
Arts Connection Foundation presenta la exposición «David Palacios – Sensitive Content», integrada por tres proyectos centrados en el tema de la violencia contra la mujer

La Presbicia, ahora se acerca a la moda
Ahora la presbicia es un escalón más que se puede subir regio, chic y súper cool gracias a estas dos marcas: Gafas Alemanas y Mildred Trejo.

Miami New Media Festival cierra su XVII edición en Venezuela y Aruba
El Espacio Proyecto Libertad de Ciudad de Mérida, el Barquisimeto Golf Club en Lara y Stichting Rancho Center en Aruba exhiben las 46 obras de video art seleccionadas de 16 países
Sabemos que esta tarea lleva años de investigación y acumulación de evidencias; afortunadamente este primer libro de la colección “En foco” nace de la unión de ideas entre Abediciones, que tiene a bien dirigir Marcelino Bisbal en la Universidad Católica Andrés Bello, y el Archivo Fotografía Urbana guiado por Diana López y Vasco Szinetar.
La colección tenía que abrir marcando un hito y así sucede cuando la protagonista es María Teresa Boulton: crítica, investigadora, historiadora, además de gestora de importantes proyectos en el campo de la fotografía nacional e internacional.

Johanna Pérez Daza y María Teresa Boulton – Foto por Astrid Hernández
El texto se desarrolla a través de una entrevista a tinta completa que presenta a una mujer sin medias tintas, una mujer que construyó su laboratorio en la efervescente movida fotográfica latinoamericana de los años 60 y que aún hoy mantiene activo, así que mientras muchos de los fotógrafos venezolanos nos encerrábamos en nuestro cuarto oscuro para hacer lo que bien sabíamos hacer, ella utilizaba el laboratorio de afuera, el del contexto, el de la gestión, el de educar, hacer crítica y tratar de dar un orden histórico al ambiente siempre enrarecido de una fotografía a la que le era negado el estatus de arte.
Afortunadamente la tarea de este libro recayó en Johanna Pérez Daza, comunicadora, investigadora y docente quien también dejó de lado el cuarto oscuro de la fotografía para llegar al cuarto iluminado de la investigación. Tal vez por eso, Un secreto sobre un secreto se me antoja un homenaje a la complicidad entre dos mujeres que tienen amores comunes aun siendo de generaciones distintas. Creo que nadie más pudo haber cumplido esta tarea dada la cercanía de ambas, pues el destino había tendido el puente desde varios años atrás hasta compartir una complicidad que solo ellas conocen. Pérez-Daza cultiva ese afán por descubrir el pasado, escudriñar en las motivaciones, escarbar en lo olvidado. Ella tiene la virtud de unificar y narrar. Por su parte, María Teresa cultiva su capacidad de crear, gestionar y difundir para apoyar a otros desde la fuerza de la crítica y la investigación. Por eso este libro es el resultado de largos encuentros, largas conversaciones de esas que ocurren en una mesa extendiendo recortes, páginas subrayadas, copas, catálogos y cartas de esas que se vuelan cuando intentas respirar profundo para exhalar el suspiro alrededor de las notas. Esos encuentros poco a poco afinan las preguntas, transcurren desenredando el hilo de la historia hasta que los ojos fijan la mirada entre el llanto y el orgullo como escogiendo un punto en la pared donde fijar los recuerdos.

Foto por Astrid Hernández
Un secreto sobre un secreto es el resumen de lo que María Teresa Boulton significa como mujer en todas sus etapas y en todos los aportes que a lo largo de su inmensamente productivo oficio ha brindado, no solo a la fotografía venezolana, sino de la fotografía latinoamericana en general. Eso, como es de esperarse, ha dejado marcas en quiénes la aman, así como en quienes la enfrentan. De algún modo todos se preguntan el porqué de la diversidad de sentimientos, pues los invito a este encuentro con esta entrevista en la cual María Teresa Boulton está expresada en todo su abecedario, allí están las respuestas para cuatro generaciones de un país ansioso por recuperar parte de su historia visual descosida a fuerza de borrones ideológicos.
La hermosa paradoja de este libro es que Un secreto sobre un secreto termina develando el secreto mismo que le dio origen.
Desde Arts Connection Foundation saludamos el nacimiento de esta colección y felicitamos a todos los protagonistas de su existencia.
Fotografías de Astrid Hernández
Tal vez te interese ver:
Eduardo Sánchez Rugeles nos habla sobre El síndrome de Lisboa | Entrevista
Pedro Medina Leon entrevista a Eduardo Sánchez Rugeles a propósito de su nueva novela El síndrome de Lisboa
Carlos Blanco novela el populismo en “Gran marcha hacia el abismo”
La ópera prima de Carlos Blanco, exministro venezolano, es una obra ambiciosa que repasa los años recientes de ese país
De lejos y de memoria
Te mostramos una breve reseña se Crónicas de la bondad, de Pia Sánchez. Una novela intimista y hermosa.
Nota de prensa