
El Centro Cultural BOD cierra su ciclo expositivo 2022 con Vestigios. Obra de Saúl Huerta, que reúne una sugestiva selección de trabajos de este destacado dibujante, grabador, docente y pintor venezolano, con más de cinco décadas de trayectoria y merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015.
«Vestigios, es una exposición que viene cargada de una energía poderosa, que consta de 25 piezas que reflejan un espíritu inquieto, que invita a cualquier espectador a admirar con lenguaje expresivo laboriosas técnicas, detalles de especiales acabados y minuciosos trazos que dejarán cautivados a sus espectadores», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, Presidenta Ejecutiva del Centro Cultural BOD.

Carlos Sánchez Vegas presenta la muestra “ÉL”, en la GAN
Carlos Sánchez Vegas nos invita a formar parte de su historia inconclusa recorriendo la muestra “ÉL”, en la Galería de Arte Nacional

In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero

“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.

“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita

Entre el decir y el hacer
“Lo verdaderamente importante es lo que hacemos con el tiempo que nos ha sido otorgado”, reflexiona Miguel Ángel Latouche en este nuevo artículo titulado “Entre el decir y el hacer”

10 artistas jóvenes latinoamericanos han sido seleccionados para un programa de formación único en España
Boom! Art Community ha presentado a los artistas latinoamericanos seleccionados para formar parte del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL)

From Edible Art to Immersive Gastronomy
Food of War created “The Forbidden Fruit”, their first Immersive Gastronomy Experience (IGE) in order to explore the rich thematic variations in this concept.

Gledys Ibarra regresa para recordarnos que nada es lo que parece, a través de “La Monstrua”
Regresa Gledys Ibarra con «La Monstrua», una comedia negra llena de arte, alegría y reflexión, un monólogo que dará de qué hablar

Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
Asimismo, acerca del artista, Elida Salazar, Gerente de Artes Visuales de la institución, comenta: «La obra de Saúl Huerta, transcurre a la vez en dos momentos: el pasado, con la experiencia artística en la que se ve reflejado, y ese otro, que es puro presente; siendo estos los rasgos más atractivos del mundo que ha creado, al trascender el tiempo y el espacio, fundiendo en sus imágenes, huellas que abarcan la historia plástica nacional y latinoamericana. Así, Huerta en su trayectoria artística, ha atravesado la destreza del diseño, la gráfica, el dibujo y el culto por la pintura», explica Salazar, quien también es la curadora de la exposición
El maestro Huerta ofrece a los espectadores la oportunidad de adentrarse en la profundidad de cada una de las piezas, hilvanadas todas por el mismo enigmático y original lenguaje que ha creado. «La ilusión de tener la capacidad de soñar y poder inventar a través de este proceso, hacen que en mi pensamiento convivan las sutiles expresiones que la esencia creadora me proporciona al observar con agudeza el universo donde todos habitamos. Es, por lo tanto, que aquello, aparentemente un conjunto de códigos desconocidos, se convierten rápidamente para el espectador en algo familiar, algo que puede ser descifrado y entendido, contenidos ilustrados, que desde muy adentro conmueven y promueven el rito de ver, apreciar y pensar. Me refiero a eso que despierta la fascinación por lo que se considera nunca antes visto», manifiesta el creador y protagonista de esta cita con el arte.
Con la inauguración de esta muestra, el centro cultural más activo de Caracas celebra su aniversario. «Durante 32 años, ha sido un compromiso fundacional para nosotros ser una plataforma para la proyección y difusión del quehacer artístico. En este período hemos sabido adaptarnos a los grandes cambios que se nos han presentado y hemos podido seguir ofreciendo alternativas de altísima calidad al público que nos visita. Todo esto ha sido posible gracias a la mística y trabajo en equipo de todo el personal del Centro Cultural», afirma Yubirí Arraiz Pinto, Directora Ejecutiva de la institución.
Sobre Saúl Huerta…
Dibujante y pintor. Nace en Caracas en 1948. En 1968, ingresa en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, en Caracas, donde se gradúa en arte puro en 1973. Entre 1972 y 1974, recibe cursos de especialización en técnicas gráficas en el Centro Gráfico del INCIBA, en Caracas. En 1980 inicia su actividad expositiva individual de dibujo, cuando expone en la Galería Minotauro. Posteriormente, en Arte Hoy, en 1991 y en 1992. En 1994 y 1996, en la Galería Leo Blasini, espacios que promocionaron la obra sobre papel. Al participar en el I Salón Nacional de Dibujo en Venezuela, 1980, organizado por Fundarte, Saúl Huerta obtiene el Premio Bolsa de Trabajo, el cual significó un reconocimiento tanto al dibujo como a la generación que irrumpía.

En 1982, recibe el Primer Premio de Dibujo en el VII Salón de Arte Aragua, en Maracay, estado Aragua. La labor docente la ejerce desde 1980, en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, en Caracas. Después, ejerce como profesor y director de la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios, en Maracay. Sus participaciones gremiales las inicia en 1974, al cimentar el Taller 12. Luego, forma parte de los fundadores de la Asociación de Artistas Plásticos (AVAP), en 1979. En 1995, asienta la creación del Círculo del Dibujo, en Caracas, institución que preside entre 1997 y 1999, ubicado entonces en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Realiza la exposición individual Lo esencial. Pinturas de Saúl Huerta, en PDVSA La Estancia, y participa en la I Bienal del Sur, ambas en Caracas, en 2015. Es acreedor del Premio Nacional de Cultura, mención Artes Plásticas 2015, por “las cualidades pertinentes a su experiencia docente, curricular y profesional”, de acuerdo con el veredicto del Jurado.
Quienes deseen visitar Vestigios. Obra de Saúl Huerta, en el Centro Cultural BOD, pueden acercarse a su sede ubicada en La Castellana, Caracas, de martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es libre.
Tal vez te interese ver:
In Memoriam 2023 llevará actividades culturales a Mérida, Maracaibo y Valencia
La Gira Cultural In Memoriam 2023 de Espacio Anna Frank visitará tres capitales venezolanas con diversas actividades para honrar la memoria de las víctimas del Holocausto durante todo el mes de febrero
“Las chicas de la culpa” llegan a revolucionar la comedia en el sur de la Florida
Las chicas de la culpa llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.
“Las Lupitas”: el podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti
Se estrenó el podcast “Las Lupitas”, una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita
Redactora cultural. Apasionada de la difusión sobre el poder transformador que nos ofrece el arte.