Page 7 - The Wynwood Times 13th Edición
P. 7

Vol. 13                                       www.TheWynwoodTimes.com                                                      Julio 2017




        Alexander, el gran Apóstol




        Jul 1, 2017 | Destacado, Opinión


        Por Andreina Mujica


       Alexander Apóstol vive y trabaja entre Madrid y Caracas desde hace 15 años, su trabajo
       profundiza la representación y políticas de la Modernidad latinoamericana a través de la

       historia del arte y de la arquitectura, es un artista provocador con sus obras, denuncia el
       fracaso del progreso y de los 40 años de democracia, reflexiona sobre sus errores y los
       convierte en vídeo, instalación, imagen.


       Establece conexiones  entre el desarrollo y la

       exclusión,  ha  participado  en  las  bienales  más

       importantes en  el mundo  del  arte: Praga, Cuenca,

       Estambul, Turquía, Sao Paulo, La Habana. Hace una
       década recibe el primer premio de la 8va Bienal de

       Cuenca en Ecuador.



       Me encuentro con Alexander en un café de Madrid,

       Café Murillo, que pertenece a un venezolano, de los

       miles que transitan y apuestan a una nueva vida lejos
       de su tierra. Curiosamente nuestra conversación está

       aderezada con una gran manifestación de los taxistas

       en Madrid, el olor a pólvora por los fuegos artificiales
       que usan en la protesta y los gritos de consignas nos                   Presentar « Lecciones Políticas » en estos momentos

       invitan a sentirnos más cerca de casa. Imposible no                     en Caracas es absolutamente emblemático para él, la

       hablar de lo que allá está sucediendo  que nos
       atraviesa sin importar distancias.                                      narración completa desde los adecos en los años 40
                                                                               hasta  la  llegada  de  Chávez  que  es  el  fin  de  la
       «Cómo entendernos  a nosotros mismos,  ese es mi                        democracia. Color is my business (2012-2014) recoge

       trabajo,  no solo a través de las palabras y de los                     los  colores emblemáticos de  los  partidos  políticos
       espacios, sino del arte y su historia, historia de la                   venezolanos  para  identificar  los  campos  de

       arquitectura », concreta Apóstol,  trabajos como,

       Avenida Libertador, Ensayando la Postura Nacional ;                     dominación,  negociación,  influencia,  soborno  y
       son los proyectos que anteceden, el video más largo                     corrupción de cada partido, expresados a través de

       hasta ahora es Contrato Colectivo Cromosaturado                         una paleta de colores nada casual o ciertos tonos de

       (2012), que presenta en seis capítulos las identidades                  gris.

       sociales  y  políticas  de  diferentes  grupos  de
       venezolanos, utilizando los códigos visuales del arte

       cinético, esa la relación entre arte público cinético y el              Hay que repensar el siglo XX, la lección del chavismo

       proyecto democrático de los 60-70 será el punto de                      ha sido muy dura pero nos va a ayudar muchísimo, no
       arranque de Color is my business.                                       se  si  estamos viviendo  el  castigo  de  haber  mal


                                                                               aprovechado 40  años de vivir en  democracia. La
       Pero de colores se viste la sexualidad y política para
       Apóstol. Desde sus inicios en la Bienal de Sao Paulo                    inestabilidad  política  después  de  Gómez  se unía  a

       donde  presentó Residente Pulido  y esta muestra                        unas ganas de hacer país e idealización de los años

       fuera seleccionado para la guía sexual de la ciudad,                    40, los 50 con su dictadura tiene que ser re visitada,
       su  trabajo no  ha  parado  de  estar ligado  de  lo  más               porque  los  40  años  de  democracia  con  todos  sus

       íntimo  a lo  colectivo, la ciudad,  la política  y  la                 problemas tuvieron muchísimas luces, acentúa

       identidad  sexual. Todo en él deja trazos, así como  Alexander como quien visita el país desde la memoria
       Caracas lo marcó y su trabajo así lo exhibe.                            y    escudriña        su    historia      desde      la    palabra.








      The Wynwood Times © 2015 Nina Dotti - Community Participative Project Registered in the Form of a  Newspaper Publication
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12